Un grupo de investigadores, técnicos y estudiantes del Tecnológico de Costa Rica (TEC) desarrollaron 7 cápsulas protectoras para el personal de salud al momento de la intubación de pacientes con Covid 19 y fueron donadas a los diferentes centros de salud de la Caja de Seguro Social.
El dispositivo pretende ser una barrera que evite el contacto directo entre los aerosoles expulsados por el paciente y el personal de salud encargado del manejo de la vía aérea, protegiéndolos de un posible contagio del virus.
Es un cubo transparente que se coloca sobre la cabeza del paciente que requiere un proceso de intubación o de extubación.
Según el TEC, estudios internacionales han indicado que el índice de protección que brinda esta herramienta durante el proceso de intubación o extubación es 95% mayor que hacer el proceso sin este tipo de protección, especialmente en los casos en que el paciente tose durante el proceso de entrada de los instrumentos.
El desarrollo del prototipo se comenzó a gestar desde hace poco menos de un mes a solicitud del Hospital Max Peralta de Cartago al grupo de investigación Go Touch y fue llevado a cabo por investigadores, técnicos y estudiantes de la Escuela de Diseño Industrial del TEC.
El diseño partió desde un ejemplar similar asiático que facilitó el hospital de Cartago.
“El primer modelo lo facilitó el Max Peralta y desarrollado por un médico taiwanés. Lo investigamos, analizamos y vimos más planos de dispositivos similares desarrollados en otros países”, explicó Ivonne Madrigal investigadora de la Escuela de Diseño Industrial.
Agregó que se realizaron varias visitas al hospital para hacer las pruebas pertinentes.
De las 7 cápsulas protectoras, hay cuatro en el Max Peralta (y 10 más en proceso de elaboración), uno en la clínica Marcial Fallas de Desamparados y en la Carlos Durán en Zapote (se están elaborando tres más para cada centro) y otra más en el hospital de Guápiles.
Se están elaborando diez más para el hospital de Cartago y tres para la Marcial e igual cantidad para la Durán.
Otras dos cápsulas está siendo probadas por la Caja en el Centro Nacional de Rehabilitación, utilizado para dar atención a pacientes positivos por el virus.
La siguiente fase del proyecto contempla la producción de 250 cápsulas más, así como la capacitación a los colaboradores de los centros de salud sobre su uso.