Las autoridades analizan y trabajan en nuevas medidas para retomar algunas actividades en el país que se han visto paralizadas o mermadas por la pandemia.

Esto, ante el comportamiento de los casos en Costa Rica, que en la última semana no creció de manera importante.

Así lo explicó el Ministro de Salud, Daniel Salas, este lunes 20 de abril. Según el jerarca, como parte del plan estarían las empresas de esos setores

Según dijo que pretenden realizar pruebas de detección del coronavirus a los trabajadores.

¨Contempla también con empresas, a travez de los programas de medicina de las empresas para hacer pruebas de PCR que nos puenden decir cuántas personas están con el virus, aunque eventualmente no tengan síntomas. Pero también vamos a entrar en una fase donde se van a empezar a hacer pruebas inmunológicas, que miden la presencia de los anticuerpos, que son las defensas que se suscitan en el cuerpo que reponden ante la presencia del virus¨ explicó el jerarca.

Como parte de esa nueva etapa en lo que respecta a los test sobre el sistema inmunológico se realizarían también comunidades previamente selccionadas donde se ha registrado casos del virus para detectar cómo están esas defensas en  aquellas personas que si portaron el Sars Cov 2 (que produce el Covid 19) pero que no presentaron síntomas.

Salas fue claro en señalar que debemos seguir siendo consistentes y disciplinados en las medidas dictadas y recomendas hasta el momento para el distanciamiento social y de higiene para evitar una propagación del virus.

Y retiró en que es muy temprano para pensar en volver a la vida antes del coronavirus y que para lograr de nuevo eso, conllevará meses.

¨A pesar de que los casos no han ido aumentando de manera sostenida, en este momento podríamos estar caminando por una cáscara de huevo que se puede romper y que puede, en cualquier momento, aumentar los casos. ¿Por qué? Porque no tenemos todavía una cantidad importante de población que haya estado expuesta al virus¨ apuntó el ministro.

El mismo jerarca anunció que el cierre de fronteras en el país se extendería hasta el 15 de mayo. Es decir, se seguirá impidiendo el ingredo y salida de extranjeros a territorio costarricense.

Fallecimiento del paciente 0

Este lunes se informó de la sexta muerte en el país por coronavirus. Esta persona fue indentificada como el paciente 0. Era un hombre de 54 años que permanecía internado en la unidad de cuidados intensivos (UCI) del hospital México desde el 6 de marzo.

Presentaba hipertensión, diabetes, tabaquismo y otros factores de riesgo no mencionados.

Este vecino de Alajuela habría generado directa o indirectamente al menos 81 casos secundarios de Covid 19.

¨De ese paciente se derivaron de forma directa o indirecta, 81 casos secundarios. Él ya había salido negativo por el virus pero eso no significa que no murió por una complicación derivada del virus. La neumonía por el virus fue la que lo llevó a la unidad de cuidados intensivos¨ afirmó Salas.

Los casos por la enfermedad llegaron a 662 al inciar esta semana, dos más que este 19 de abril. 317 son mujeres y 345 son hombres.

Del total, 13 personas están en hospitalizados y ocho en cuidados intensivos.

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA