El banderazo de salida hoy de las clases virtuales a través del sistema digital  "Aprendo en Casa", del Ministerio de Educación (MEP) genera temores entre padres de familia y docentes. 

La principal preocupación versa sobre el acceso al internet y la calidad de la conexión pues no todos los educadores o estudiantes cuentan con un buen servicio. 

 Julio Ortiz, profesor de Estudios Sociales en varios colegios de la Cruz de Guanacaste, aseguró que algunos estudiantes de zonas alejadas y adultos mayores del colegio nocturno le han expresado su preocupación pues no cuentan con internet o se les dificulta utilizar herramientas tecnológicas. 


Ante este panorama los educadores y personal de los centros educativos deben buscar la manera de hacer llegar de forma física, es decir en papel, las guías educativas a estos estudiantes, según informó el MEP en un comunicado de prensa. 

Los maestros y profesores de todas las asignaturas se capacitaron durante una semana sobre como impartir estas lecciones de manera virtual.

La idea es que se repase lo visto en clase en los pasados meses de febrero y marzo, y esas guías se hagan llegar a los niños y jóvenes a través de plataformas como Whatsapp, correo electrónico o distintas aplicaciones. 


Por su parte, Jacob Hernández y Daniel Solís, estudiantes de sexto y segundo grado, respectivamente, empezaron hoy sus clases virtuales. Dijeron que es más difícil sin la explicación de la maestra, pero harán el esfuerzo pues de por medio está la salud.


La  estrategia Aprendo en Casa se prolongará hasta que las autoridades de salud y educación a nivel nacional consideren que el riesgo de contagio del coronavirus haya disminuido.

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA