- Arroceros, junto a diputado Walter Muñoz ,presentaron proyecto de ley para rescatar al sector
Arroceros de la Zona Norte insisten en que, si no se toman decisiones a nivel de gobierno, Costa Rica podría sufrir un desabastecimiento de arroz en los próximos meses.
Incluso, la Asociación Nacional de Industriales del Sector Arrocero (ANINSA) aseguró en un comunicado de prensa que el aumento del consumo de este grano amenaza con generar un desabastecimiento para el mes de junio.
“Recordemos que en este momento se están solicitando 60 mil toneladas métricas de arroz. Pero el tema principal es el precio, que ronda entre el 15% y el 20% más alto del precio reciente a raíz del Covid-19. Lo que nos preocupa es que el costarricense tenga que pagar más caro”, señaló Luis Diego Barrantes, agricultor de la zona norte.
La intención de los productores es que el arroz que se sirve en las mesas costarricenses sea producido en el país, por lo que, según Barrantes, en la zona sur y pacífico central ya empezaron a cultivar el grano. En el caso de la zona norte, todavía no han resuelto el tema del financiamiento y el tiempo es su peor enemigo, ya que está cerca de iniciar la época lluviosa.
Proyecto de Ley. Los arroceros, junto al diputado Walter Muñoz, presentaron un proyecto el Proyecto de Ley N° 21.935, llamado “Ley de rescate, recuperación y fortalecimiento de empresas en situación vulnerable y estimulación de la producción”, con el que buscarán la reactivación económica del sector.
Cabe destacar que días atrás el Ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Renato Alvarado, explicó que pese a que hay una deuda pendiente en el cultivo de arroz e incluso de frijoles en el país, los ticos no sufrirán desabastecimiento del principal ingrediente de la cocina costarricense: “el arroz”.
Créditos: RCP-Noticias, Zona Norte.