Para este lunes el gobierno ya gestionó el pago de un 90% del total de la planilla del Bono Proteger.

El 10% restante no pudo ser depositado porque algunas de las cuentas aportadas por los beneficiarios tenían errores, no estaban activas o son cuentas de tarjetas de crédito.

La selección de estas primeras 33.000 personas se hizo a partir de la base de datos del formulario proteger y la aplicación de las validaciones establecidas en el decreto firmado el viernes anterior, por el Presidente de la República, Carlos Alvarado.

Según la Ministra de Trabajo, Geannina Dinarte, las gestiones de pago completadas son 29.649. 14.388 de ellas son hombres y 15.261 son mujeres.

Los bonos otorgados suman un total de ¢3.706 millones. La mayor distribución por provincia se da en primer lugar en San José, seguida de Alajuela, Limón, Puntarenas, Guanacaste, Cartago y Heredia.

A la fecha se han recibido 438.679 trámites y 394.505 notificaciones.

Otro aporte. El Instituto Mixto de Ayuda Social también informó que destinará ¢ 5.000 millones para la atención de familias que habían sido previamente identificadas y estaban a la espera de una cita en la institución.  

Se dará prioridad a madres jefas de hogar, familias con adultos mayores, menores de edad o personas con discapacidad.

Este apoyo es para las 23.000 familias que no pueden acceder al Bono Proteger y, según manifestó el Ministro de Desarrollo humano e Inclusión Social, Juan Luis Bermúdez, ya se les ha suministrado ayuda a unas 19.000 familias, con un monto de ¢125.000 mensuales.

Se estará contactando a las personas vía telefónica para explicarles el proceso para el retiro del dinero en el Banco Nacional.

Dinarte pidió a la población paciencia y solicita a las personas que no recibieron la ayuda confirmar los datos con el banco para realizar la transferencia de manera correcta.

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA