Un estudio del Laboratorio de Análisis Ambiental de la Escuela de Ciencias Ambientales de la Universidad Nacional (UNA) reveló que en las últimas seis semanas disminuyó la presencia de gases y partículas contaminantes que provienen principalmente del transporte.
Luego de aplicar varias pruebas se determinó que en este período se han alcanzado los niveles más bajos del año, debido a las restricciones para evitar la propagación del Covid-19.
Al respecto, el experto Jorge Herrera expresó que :“Se puede notar que entre el 11 y el 26 de marzo del presente año se registró una reducción en los niveles de partículas en el aire, pasando de un promedio de 18,7 µg/m3 para dicho periodo en el 2019 a 10,4 µg/m3 en el 2020, representando una reducción de un 44,2%, poniendo en evidencia el impacto de la restricción vehicular y el aislamiento social sobre la calidad del aire".
Los principales contaminantes del aire son las partículas (una mezcla de sólidos y pequeñas gotas de líquidos en suspensión del aire) y el dióxido de nitrógeno (un gas que se origina principalmente al quemar los derivados del petróleo), ambos pueden ocasionar problemas respiratorios.
Esta mejoría en la calidad del aire también se observó en otras grandes ciudades del mundo.