El mes de marzo marco un antes y un después no solo en la atención de la salud dentro de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), también en la vida de todos los costarricenses.


Con la emergencia de la pandemia por coronavirus hubo variantes en la atención de pacientes y programación de citas. Por ejemplo, algunas se hacen ahora por teléfono y otras que no son urgentes están suspendidas hasta nuevo aviso.


No obstante, en el caso de las mujeres embarazadas la Caja enfatiza que es población prioritaria y no deben suspender sus chequeos rutinarios o tratamientos especiales. La entidad aseguradora pide a las mujeres en estado de gestación buscar sus citas, acudir a los servicios de salud, si no las han llamado para reprogramar sus citas.


El control prenatal debe ser presencial, pues a una mujer embarazada debe valorarse su presión arterial, la frecuencia cardiaca del bebé y el grosor del útero.


Mariam Ortega, de 33 años y vecina de Heredia, asegura que desde el mes pasado la clínica de Cubujuquí de Heredia le suspendió las consultas prenatales. Esto le preocupa pues ella atraviesa su sexto mes de embarazo.


La regional de Heredia, específicamente en la vocería de Rocío Hernández, no explicó por qué le suspendieron la consulta, pero recomendó a Ortega llamar por teléfono o bien enviar a alguien a sacarle una nueva cita para atenderla de la manera más oportuna.


A la hora del parto la CCSS recomienda usar a las pacientes mascarilla y se cambiaran los lineamientos de la atención para evitar contagios en ellas o sus hijos.

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA