Las micro, pequeñas y medianas empresas costarricenses de los sectores agropecuario, alimentario, industrial y servicios, las cuales se están viendo afectadas por la crisis mundial a raíz del Covid-19, tendrán acceso a fondos no reembolsables. 

Se trata del Programa Alivio, una plataforma que dotará de una serie de herramientas a 200 empresas que serán elegidas por Procomer, el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) y Banca de Desarrollo, las cuales darán $5,6 millones y su experiencia, de acuerdo con la naturaleza de cada.

 “El 80% de las exportadoras son pymes y el sector exportador genera el 30% del empleo nacional. ¡No podemos dejar que este motor de la economía se apague! Por eso, nuestra prioridad es apoyarlo para que pueda sostener el empleo directo e indirecto; esto solo se puede lograr si las empresas siguen operando”, enfatizó la ministra de Comercio Exterior, Dyalá Jiménez. 

Procomer aportará de $4 millones de fondos no reembolsables para las empresas, así como el apoyo en promoción comercial para que las pymes beneficiadas logren contactos con compradores internacionales y encadenamientos.

El INA apoyará con la contratación de un grupo de asesores empresariales y financieros que acompañarán a las 200 empresas elegidas durante 12 meses, orientándolas en sus modelos de negocios y oportunidades de reconversión productiva.

Por último, Banca de Desarrollo dotará al programa de $1,6 millones en fondos no reembolsables para insumos de producción las empresas beneficiadas.

¿Cómo adquirir este beneficio?. Para optar por estos fondos, que pretenden estabilizar a las empresas afectadas por la crisis mundial a raíz de la pandemia y apoyar sus procesos de reconversión productiva, los interesados deben cumplir una serie de requisitos y pasar por una evaluación. 

Plan Alivio
PYMES podran registrarse a partir del lunes 20 de abril.
•    Un concurso abierto, cuyas bases están disponibles en www.programaalivio.com
•    Revisión de criterios de admisibilidad por parte de los asesores externos. 
•    Análisis de la situación de la empresa por parte de los asesores externos.
•    Propuesta de ajuste a modelo de negocio para estabilizar la empresa a través de una propuesta conjunta de los asesores externos y la empresa. 
•    Selección de las 200 empresas con mayor puntaje a cargo un Comité de Expertos PROCOMER-INA. Se trata de PYMES exportadoras o con potencial exportador.

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA