El servicio gratuito de transferencias de dinero usando solamente el número de teléfono celular, conocido popularmente como el Sinpe Móvil, alcanzó 1,2 millones de transacciones el pasado mes de marzo.

Esto representa el mayor volumen de operaciones mensuales desde que el Banco Central de Costa Rica (BCCR) lanzó la plataforma, en el año 2015.

La cifra además representan un incremento transaccional de un 15,2% con respecto a febrero anterior, y fue acompañado por un crecimiento del 6% en la cantidad de personas suscritas al servicio para ese mismo período, indicó el Banco Central.

Marzo del 2020 es el mes que más se ha utilizado el Sinpe Móvil desde su creación
Marzo del 2020 es el mes que más se ha utilizado el Sinpe Móvil desde su creación

“Esto refleja el reconocimiento de los clientes bancarios sobre la seguridad, agilidad y buena experiencia de usuario que brinda el servicio, en medio de la emergencia nacional por el Covid-19”, indicó el BCCR en un comunicado.

Los números reflejan que desde la puesta en marcha del Sinpe Móvil, hay más de 1,7 millones, de teléfonos celulares registrados al servicio, y de los cuales 1, 3 millones están activos. Además, el Banco Central señaló que solo el mes anterior se registraron 70.000 nuevos suscriptores.

“Con las tasas de crecimiento exponencial a las que avanza Sinpe Móvil, se espera que este servicio supere los 25 millones de operaciones este mismo año”, afirmó Carlos Melegatti, director de la División de Sistemas de Pago del Banco Central.

A través de Sinpe Móvil se puede enviar dinero a cualquier cuenta que se haya afiliado al servicio, ya sea en la misma entidad financiera o hacia cuentas de otros bancos, cooperativas o mutuales. El usuario puede hacer transferencias diarias hasta por ¢100.000 sin ningún costo. A partir de ese monto los bancos pueden cobrar comisiones. 

Actualmente, 18 entidades financieras brindan este servicio en el país: Banco Nacional, Banco de Costa Rica, BAC San José, Lafise, Banco Popular, Banco Davivienda, Banco Promérica, Scotiabank, Coopenae, Coocique, Coopealianza, Coopeservidores, CoopeAnde, Caja de Ande, CoopeCaja, Mucap, Teledólar y Grupo Mutual Alajuela.

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA