El acero de refuerzo y estructural, así como el cable de cobre y muebles de cocina mostraron una tendencia hacia la baja en el mes de marzo. Esto puede ser una señal positiva para quienes tienen planes de construir en este momento.
Las cifras del comportamiento de precios las refleja el más reciente Índice de Precios al Consumidor del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos de Costa Rica (INEC). Este indicador refleja los incrementos y bajas en distintos servicios, insumos y obras.
El estudio destaca que para el mes de marzo el combustible, el acero de refuerzo y estructural, así como el cable de cobre y muebles de cocina empujaron a la baja.
Por su parte, las tuberías de plástico, las llantas y los explosivos tuvieron un incremento en sus precios.
Específicamente, al hacer el aproximado del índice de precios de la construcción de un edificio, el INEC señala que hubo un decrecimiento para el mes de marzo de 0,18%, e interanual de un 0,36%, es decir, que en los últimos 12 meses por cada 1000 colones el precio se redujo en casi 4 colones.
Esto podría significar, que es un buen momento para construir, pues lo precios de los insumos y servicios han disminuido o se han mantenido, beneficiando así a quien construye.
El Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos de Costa Rica advierte que en caso de tomar una decisión tan importante como lo es la construcción de una casa o edificio, se deben extremar las medidas de salud, para evitar que exista un riesgo de contagio de Covid-19 entre los trabajadores o personas involucradas.
"Los materiales de construcción que son necesarios tanto para hacer un edificio como una vivienda de interés social, tienen un valor menor que en un periodo anterior, que es cuando se compara. Esto es un buen aliciente para el sector construcción que signifca que se pueden encontrar buenos precios y que es un momento apropiado para realizar la inversión, con respecto a hace un año" Marcial Rivera, jefe de ingeniería de procesos CFIA.
En tanto, en la Cámara de la Construcción señalan que estas reducciones son solamente en los precios de los materiales, y no de todos los factores necesarios para construir en el país, sin embargo, si beneficia la inversión final.
"Con respecto a la vivienda de interés social, si tomamos los modelos desarrollados por el Banco Central y el CFIA, en lo que los materiales tienen un peso del 40% del costo total de construcción de una vivienda, la reducción interanual del 1% en el valor de los materiales, se traduce en una reducción de 0,4% en el costo total de la construcción de esta edificación" explicó Ricardo Tapia, asesor económico de la Cámara de la Construcción.
Por otro lado, mencionan que esta variación en los costos no proviene directamente de la afectación económica que vive el país por el Covid-19, sino que es parte de la desaceleración que ha tenido el sector en los últimos meses.
No obstante, mencionan que el efecto coronavirus podría darse en las próximas semanas, traduciéndose en una mayor presión a la baja de los precios de los principales materiales.
"Estas reducciones en los precios vienen dandose desde hace algún tiempo, de hecho el Índice Mensual de Actividad Económica de la Construcción y el Índice Mensual de Actividad Comercial de Materiales de la Construcción vienen mostrando decrecimientos desde hace algún rato, lo cual ha tendido a presionar un poco hacía la reducción de algunos precios de materiales de construcción. Asimismo el efecto del Covid-19 podría tener algún empuje hacia una reducción en los precios, sin embargo, para el indicador de marzo no se vería reflejado, sino para el mes de abril" detalló Tapia.
De acuerdo con el sistema de información para el análisis del impacto del Covid-19 en los negocios, implementado por el CentralAmericaData, los efectos de la pandemia en el sector construcción en América Central y El Caribe, no serán tan severos como en otras industrias.
La publicación detalla que se pronostica que el impacto de la crisis pandémica en el sector construcción en la región se explicaría, en mayor medida, por la caída que se espera en los negocios de estructuras de acero prefabricadas.