El proyecto para dar margen a las municipalidades para sortear la emergencia sanitaria perdió este jueves un aliado importante: la fracción oficialista del PAC.
El diputado de esa fracción y quien también preside la Comisión de Asuntos Municipales del Congreso, Luis Ramón Carranza, anunció que la bancada no apoyaría ni votaría el proyecto tal y como está planteado actualmente.
Esto luego de que la Contraloría General de la República (CGR) coincidiera con ellos en advertir los peligros de que se exceptuara a los gobiernos locales de hacer compras a través del Sistema Integrado de Compras Públicas (SICOP) y de la propuesta de que no tengan que sujetarse a la regla fiscal, ambas bajo el argumento de darle flexibilidad administrativa y recursos para enfrentar los efectos dela pandemia.
Para el oficialismo, señaló Carranza, exceptuar de la regla fiscal más bien pondría en peligro las finanzas del Estado en momentos en que éste debe hacer frente a la pandemia, y en el caso del SICOP que sería inconstitucional. Además permitiría la contratación de más personal, cuando lo que se permitía solo era la reorganización del mismo.
Por estar en periodo de sesiones extraordinarias el proyecto podría ser desconvocado por el Poder Ejecutivo.
Pero el iniciativa sigue viva. Aún sin el apoyo del PAC tendría votos suficientes en el Plenario, empezando por los de la fracción del Partido Liberación Nacional. El PLN es el partido que lidera más alcaldías en todo el país, con 43.
La legisladora verdiblanca, María José Corrales, dijo que analizarán las observaciones de la Contraloría, pero insistió en que las medidas serían de carácter temporal y que ayudarían a la reactivación económica.
El proyecto es impulsado por la Unión Nacional de Gobiernos Locales (UNGL) y por la Asociación Nacional de Alcaldías e Intendencias (ANAI).