- Equipos también se usan en traumas de emergencias por accidentes de tránsito.
- El cáncer y enfermedades vasculares tienen tasas de mortalidad más altas entre costarricenses.
Los hospitales nacionales México, Rafael Ángel Calderón Guardia y San Juan De Dios contarán con nuevos tomógrafos que permitirán duplicar la capacidad en la lucha contra el cáncer y las enfermedades cardiovasculares.
La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) firmó un contrato para la adquisición e implementación de cinco tomógrafos, lo cual se traduce en una inversión de $14.8 millones, es decir, unos 8.400 millones de colones.
Los fondos para esta compra, provienen de los recursos de la Ley 9820 para el control del tabaco.
Inversión. Gracias a esta inversión se duplicará la capacidad de los servicios de tomografía y mejorarán el diagnóstico de las patologías con más impacto de mortalidad en el país: el cáncer y las enfermedades cardiovasculares.Estos son los dispositivos comprados por la caja.
“Tener dos tomógrafos en cada uno de los hospitales es importante porque se puede tener mayor capacidad de reacción en casos de emergencia por accidentes de tránsito, sin que se afecten las otras citas programadas”, señala el jerarca.
De esta manera queda prácticamente eliminada la posibilidad de que uno de estos hospitales se quede sin el servicio de tomógrafo, pues uno estará funcionando cuando el otro requiera mantenimiento.
Según el gerente de infraestructura y tecnologías de la CCSS, Jorge Granados estos nuevos tomógrafos tendrán garantía durante su vida útil, por lo que en este tiempo la Caja no deberá invertir más dinero en este equipo.
La licitación incluye seis estaciones de análisis avanzado de las imágenes y la construcción de un edificio para el servicio del hospital México; también la remodelación de las áreas existentes en el San Juan de Dios y Calderón Guardia, lo cual mejora la infraestructura existente.