Con el objetivo de que los adultos mayores no tengan que desplazarse hasta la clínica y exponerse a un contagio con coronavirus, Coopesalud implementó la teleconsulta y el envío de medicinas hasta la puerta de la casa de cada paciente.

Esta cooperativa atiende las áreas de salud de Pavas y Desamparados Dos, concretamente, los distritos de San Miguel, San Rafael Arriba y San Rafael Abajo.

Mediante correo electrónico, por teléfono o mediante un mensaje de WhatsApp, los usuarios pueden contactar a los responsables de la cooperativa para que les activen su receta.

 Farmacia de Coopesalud. La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) tamibén cuenta con la aplicación 905 Mi Salud, la cual permite activar las recetas y coordinar su entrega a domicilio. Sin embargo, para el gerente general de Coopesalud Alberto Ferrero, esto no es suficiente porque muchos adultos mayores necesitan un mayor acompañamiento.

Por eso, el día de la cita, el médico llama por teléfono a la persona para conocer su estado de salud y evolución del padecimiento. Posteriormente, le emite la receta y se coordina el envío del paquete hasta su domicilio.

Quienes no tienen cita, pero necesitan nuevas dosis de medicamentos, pueden solicitar la activación de la receta y el envío a domicilio mediante un mensaje de WhatsApp al 88-23-95-53 o al correo electrónico: areadesaludpavas@coopesalud.org  

Entretanto, si el adulto mayor va a la clínica, antes de ingresar un equipo de profesionales lo atiende, recibe la receta y se coordina la entrega a domicilio.

Coopesalud atiende casi 20.000 adultos mayores entre Pavas y los tres distritos de Desamparados. El servicio domiciliar también se le presta a otra población de riesgo como hipertensos, discapacitados o asmáticos.

Contacto telefónico

De acuerdo con Ferrero, el área de Salud de Pavas cuentan con 25 médicos de Ebais y la de Desamparados con 23.

 A lo largo del día esos médicos destinan un tiempo para llamar a los pacientes con cita programada. A ellos los acompaña la misma cantidad de técnicos de atención primaria y un equipo interdisciplinario que atiende el proceso hasta la entrega efectiva de los medicamentos.

Estas clínicas son contratadas por la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) para brindar servicios en distintas regiones del país y deben ajustarse a los lineamientos de esa institución y del Ministerio de Salud.

Aunque la atención a distancia es nueva forma de acceder a los servicios de salud, impuesta por las restricciones sanitarias ante el Covid-19, a su vez, facilita la vida de nuestros abuelos.

 

 

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA