El nuevo coronavirus ha generado preocupaciones a nivel mundial. Los adultos temen enfermarse, perder su trabajo, temen por la salud de sus familiares, por la economía, por el futuro y podríamos seguir enumerando preocupaciones.
Pero muchas veces se olvida a los niños. Ellos también son impactados directamente física y emocionalmente con la pandemia.
Dejaron de ir a clases, dejaron de jugar en los parques, no pueden ir a la playa, ni ver a sus amigos. No comen fuera de sus casas ni mucho menos visitar centros comerciales.
Ellos, desde su forma de pensar saben que está pasando algo grave. Por ejemplo, Daniel Solís, un niño de 7 años vecino de San Marcos de Tarrazú, nos explica que esta enfermedad que puede causar la muerte.
Mientras, Saúl Venegas, de 5 años y quien reside en Alajuela, nos comenta que debemos quedarnos en la casa, para evitar contagios.
Bianca Lara de 10 años de edad asegura que esta enfermedad la ha limitado para ver a su papá. Por su lado Lucía Cordero de 5 años vecina de Alajuela sabe que debe lavarse muy bien las manos para no contagiarse de Covid-19.
Los pequeños viven su propio duelo y eso les puede causar ansiedad y trastornos en el sueño, advierte el especialista en psiquiatría Max Figueroa, del Hospital Nacional de Niños.
¿Cómo podemos ayudar a los niños a lidiar con esta situación? La psicóloga infantil, Gabriela Garro sugiere como primer paso escucharlos, saber cómo se sienten y luego crear rutinas para comer dormir y estudiar.
Además los especialistas en salud mental recomiendan no exponer a los niños a noticias de este tipo y tener como buena costumbre dar gracias por algo lindo que pasó durante el día.