Kimbo y Nakoa, son dos Grandes Daneses, (madre e hijo) y Jagger un Pomerania. Estos tres perros se han convertido en refugio y válvula de escape para una familia vecina de Heredia, a la que la pandemia los mantiene en aislamiento social y en teletrabajo.

Al igual que esta familia, miles de personas alrededor del mundo llevan semanas aisladas. Su única compañía son sus perros, gatos u otras mascotas

“Las mascotas son parte fundamental de un proceso de aislamiento como el que estamos viviendo, y hace que dentro del entorno laboral el tiempo pase más rápido, y uno se siento realmente acompañado”, afirmó Ernesto Arce, ejecutivo de cuenta para Comunicación Corporativa CCK y dueño de Kimbo, Nakoa y Jagger.

Aunque en este caso, varios miembros del núcleo familiar se encuentran en la misma casa, ellos aseguran que sus perros les alivian el estrés provocado de estar tanto tiempo en un mismo lugar. 

Además, les ayuda con la ansiedad que provoca ver día a día las noticias del aumento de casos de coronavirus en el país. 
Luna y Marly

 Luna y Marly son dos gatas que también acompañan y ayudan a una familia a sobrellevar la cuarentena, sin salir de casa. 

Ellas llevan 5 años con sus humanos y esta es la primera vez que no pueden jugar en el jardín o visitar a sus vecinos. 

No obstante, estos animales sin hablar comprenden que una situación obliga a su familia a permanecer en casa. 

La Comisión sobre Vínculo Humano-Animal del Colegio de Profesionales en Psicología de Costa Rica, señala que durante esta crisis los animales de compañía, se están convirtiendo en una parte esencial para mantener la cordura y no sentir ansiedad. 

“Desde hace miles de años hemos sido acompañados por nuestras mascotas, hemos desarrollado un vínculo con ellos, y las vemos como de nuestra familia. Por eso cuando están cerca nuestro es normal sentir una sensación de calma”, señala Alejandro Del Valle miembro de la Comisión sobre Vínculo Humano-Animal del Colegio de Profesionales en Psicología.

Agrega que los animales de compañía ayudan a relajarnos, a tener una respiración más lenta y el latido cardiaco baja, lo que disminuye la ansiedad y el miedo que sentimos.

“Cuando nuestros perros y gatos están con nosotros nos sentimos seguros y acompañados. Esto explica por que en estos tiempos tan difíciles, para muchas personas que están solas, sus mascotas se vuelven su único apoyo y les resultan sumamente importante” contó el especialista elnpsicología. 

Por su parte, en la Asociación Nacional Protectora de Animales (ANPA) afirman que la creatividad e inocencia de las mascotas contribuye a mantener la mente ocupada y los días pasan más rápido. 

“Quienes tienen perros o gatos en casa no pueden negar que estos seres nos hacen reír con sus locuras y creatividad, además, nos mantienen ocupados, (…) Si no tuviera un animal de compañía seguro pasaría tumbada en la cama y estaría con alguna depresión, dichosamente los animales nos ayudan a eliminar ese tipo de sensaciones y más bien aumentan nuestra felicidad” indicó Vannesa Vargas, coordinadora ANPA-educa. 

Esta situación no es propia de Costa Rica, por ejemplo en Australia, el confinamiento al cual está sometida la población, ha impulsado a las personas a buscar animales de compañía.

Medios internacionales informan que las adopciones de mascotas en este país han crecido casi un 300% en las últimas semana. 

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA