El Sistema Nacional de Salud Animal (Senasa) desmiente matanzas masivas de gatos o de animales callejeros debido a la pandemia.
La entidad salió al paso de una serie de noticias falsas que se han generado en las últimas semanas sobre las mascotas y el Covid-19.
Específicamente, Senasa aclaró que ni la Fuerza Pública, ni sus funcionarios realizarían decomisos o sacrificios de gatos, tal cual lo mencionaba una fotografía que circulaba en redes sociales.
“El Senasa no tiene previsto realizar una medida extrema, como lo es el sacrificio de gatos, ni de ninguna otra especie” aseguró Alexis Sandí, director de la institución encargada de velar por los animales.
Sandí explicó que Senasa es consecuente con las acciones nacionales y la información que circula a nivel mundial y ese tipo de prácticas no están sucediendo en ninguna parte del planeta.
A la fecha no se ha probado que los animales puedan transmitir el virus a las personas, aunque sí podría ocurrir al contrario, que la persona contagie a su mascota.
Otra situación similar de desinformación, se ha dado con los animales callejeros.
“Al decir que no hay vinculación de los animales, respecto a su trasmisión de la enfermedad Covid-19 a los seres humanos, igual suerte corren los animales callejeros, sean perros o gatos. No existe evidencia de contagio entre caninos o felinos a personas” detalló Sandí.
Además, explicó que por el momento el Gobierno no realizará muestreos en animales, pero no descarta que esto pueda suceder, pues esto dependerá de lo que indique la estrategia de salud que dicten las autoridades.
Cuide a su mejor compañero
No obstante, si es necesario que las personas que resulten positivas con este virus tomen ciertas medidas preventivas para proteger a sus animales; entre ellas:
-Aplicar protocolos de estornudo o tos en casa (Evitar estornudar o toser encima del animal)
-No sacar el animal a pasear.
-Aplicar planes de contingencia para mascotas.
-Tener alimentos y medicamento para 2 semanas
-Procurar que la persona enferma no sea la que alimente a la mascota.