Luego de que una persona es dada de alta por Covid-19 la enfermedad no se reactiva.
Así lo aseguran los especialistas de nuestro país desmintiendo lo publicado por medios internacionales que hablan de una reactivación del virus en personas ya sanas.
Los médicos más bien explican que se trata de personas que recibieron un falso positivo, es decir que tenían síntomas similares a los de Covid-19 y la prueba sale positiva, pero en realidad era otro virus respiratorio. Meses después sí contraen la enfermedad y la desarrollan dando positivo nuevamente.
Otra cosa que puede pasar es que les da el coronavirus y luego les da otro virus respiratorio muy seguido, dando positivo otra vez la prueba de Covid-19. Sin embargo, luego se constata que una de las pruebas era negativa en realidad.
Los falsos positivos y falsos negativos también se pueden dar porque la prueba se aplique de una mala forma, a la hora de tomarla, o bien que se haga muy rápido y que el virus aún no tenga la fuerza necesaria para ser detectado por el reactivo, dice la especialista en microbiología biomolecular Karla Gutiérrez.
A pesar de que todavía no se cuenta con pruebas contundentes de que se puede padecer el virus en dos ocasiones, se deberá esperar un año desde que la enfermedad apareció para que los médicos puedan comprobar la inmunidad a la enfermedad una vez que se le da a un paciente.