La ansiedad que se vive a nivel nacional, ante la crisis por el Covid-19, provoca que las personas coman más y de forma desordenada, así lo asegura la nutricionista, Karla Rojas.
La experta comentó que “para muchos el teletrabajo podría estar ocasionando ‘hambre emocional’, debido al estrés, la tristeza y la alegría, por lo que es importante aprender a identificar cuando es hambre emocional y cuando es una necesidad real de comer”.
Para la psicóloga, Marianella Gamboa, “el hambre emocional es la confusión que hacen las personas para usar las comidas como alivio ante situaciones emocionales que suceden”.
Gamboa recomienda hacer un horario estricto, fijo y con decisiones anticipadas de lo que van a ingerir.
Las expertas recomiendan mantenerse activo, probar técnicas de ayuno bien planificadas y realizar solo tres tiempos de comida, si siente que no controla las cantidades.
También puede probar con cinco tiempos de comida bien estructurados y con pequeñas cantidades, si la sensación es más de hambre constante durante el día.
Otra sugerencia de los nutricionistas es consumir frutas y vegetales y vigilar el consumo de agua y la hidratación diaria, porque el hambre se confunde fácilmente con la sed.
Después del ingreso del nuevo coronavirus Covid-19 al país, casi 15.000 funcionarios del Gobierno Central e instituciones descentralizadas, se acogieron a la modalidad de teletrabajo.
En el sector privado también se han aplicado estas medidas.