Las empresas e instituciones que atienden al público tienen la responsabilidad de velar porque se cumplan las medidas dadas para evitar el contagio del coronavirus.
Así lo reiteró este medio día el ministro de Salud, Daniel Salas, ante la gran afluencia de personas ayer y hoy en distintos sitios del país realizando trámites e irrespetando la distancia social.
Según el ministro de Salas, los patronos, las direcciones y jefaturas deben garantizar que se mantenga un aforo o capacidad solo del 50% en establecimientos.
Además, deben establecer marcas para el distanciamiento de 1,8 metros, desinfectar las superficies en las que las personas entran en contacto constantemente, prestar el servicio en horario diferenciado a los adultos mayores y habilitar espacios para el lavado de manos de los usuarios.
Y para quienes deben salir por una diligencia urgente, también tienen una responsabilidad de tomar las precauciones como no tocarse la cara, así como mantener la distancia con otras personas.
No obstante, el principal llamado del responsable de Salud es para que se evite salir. Si alguien no sabe como realizar un trámite por internet o vía telefónica que busque ayuda con personas de confianza.
Salas comentó que la población debe adecuarse a un nuevo modo de vivir: vivir con una pandemia. Recuperar la rutina antes del Covid-19, tardará su tiempo, sentenció.
¨Hasta que no logremos que una cantidad importante de la población tenga este desarrollo de las defensas, que se logra justamente ante la exposición al virus. Tenemos que acostumbrarnos a vivir en un modo diferente. En un modo que requiere esfuerzo, requiere responsabilidad, requiere que no perdamos de vista que el estado de vida que teníamos pre-covid no se alcanza tan fácilmente¨, expresó el jerarca.
Por su lado, el presidente ejecutivo de la Caja, Román Macaya, explicó que el llamado constante a no salir de la casa y las medidas restrictivas no son solo para ¨patear la bola hacia delante¨, sino también se aprende más de la enfermedad y su abordaje.
¨Esto es una carrera de aprendizaje, entre más rápidamente aprendemos, entre más conocemos a este enemigo, que es el virus, más sabremos como derrotarlo. Entonces cada vez que empujamos más hacia el futuro lo que pueda ser un pico, ese tiempo es ganancia, no es solo patear la bola¨ apuntó Macaya.
Casos
Este 14 de abril los casos positivos por Covid 19 sumaron 618, seis más que el día anterior. Del total, 298 son mujeres y 320 hombres, 43 son extranjeros y 575 costarricenses.
Además, 19 personas están internadas en un centro médico, de las cuales 13 están en cuidados intensivos.
Desde que se dio a conocer el primer caso confirmado del virus en Costa Rica, el 6 de marzo, 22 personas han pasado por una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
Tres de esos pacientes fallecieron y seis lograron salir de esa condición.