Los bancos públicos flexibilizaron los requisitos para abrir una cuenta bancaria a los beneficiarios del subsidio económico del Plan Proteger.

Este programa, presentado por el Gobierno días atrás, busca brindar ayudas económicas a las personas que perdieron su empleo, tienen el contrato laboral suspendido o se les redujo la jornada laboral debido a la crisis generada por el Covid-19. 

Tener una cuenta bancaria es uno de los requisitos para obtener la ayuda, debido a que esta se hace mediante transferencia bancaria a un número de cuenta IBAN. Esto deja por fuera a muchas personas, especialmente de la economía informal, que carecen de una cuenta bancaria.

Menos trámites

Pero, ¿qué pasa con quienes no cumplen con este requisito?

Así como los restaurantes y comercios han tenido que cambiar sus modalidades de servicios, las entidades bancarias también han tomado decisiones en torno a sus procedimientos y exigencias. 

Por ejemplo, el Banco Popular está facilitando el proceso de apertura de cuentas de ahorros, para todas aquellas personas que necesiten obtener el bono.

La entidad explica que mediante un proceso automático, el Popular les creará una  cuenta bancaria junto al respectivo número de cuenta IBAN. Este trámite se hace desde el sitio Proteger ,creado por el Gobierno, pues si la persona no tiene cuenta desde este sitio lo redirecciona al Popular donde puede abrirla.

Es decir, optaron por una simplificación de trámites para que una persona pueda abrir su cuenta de ahorros. 

"Hemos trabajado coordinadamente con los ministerios de Trabajo y Seguridad Social, y de Desarrollo Humano y Bienestar Social, para que el Banco Popular ejerza un rol facilitador ante las personas que quieran recibir este apoyo económico, permitiéndoles de manera automática, ágil y segura contar con una cuenta bancaria”, explicó Marvin Rodríguez, gerente general del Banco Popular.  

En la entidad aseguran que el único requisito es presentar un documento de identificación y un número de teléfono móvil. La cuenta no exige un  monto  límite mínimo para su constitución y además es inembargable, excepto por pensión alimenticia.

Por otro lado, en el Banco Nacional informó que trabajan de cerca con el Poder Ejecutivo, para que con solamente la cédula, las personas puedan abrir una cuenta de ahorros.

"El Gobierno trasladará a las instituciones financieras, información básica de los clientes como nombre, número de cédula y otros datos, y allí el banco procederá con la apertura de las cuentas, sin que se requiera la presencia física de las personas. El único momento que se tendrán que trasladar a alguna agencia o sucursal del Banco Nacional será para recoger la tarjeta de débito", señaló Francisco Gamboa, director de Relaciones Institucionales del  Nacional.

Por último, en el Banco de Costa Rica indican que actualmente no han hecho cambios, pero de manera previa, ya contaban con un proceso abreviado.

Para abrir una cuenta en el BCR  ya no es necesario presentarse a una oficina comercial, el cliente lo puede hacer mediante una cuenta simplificada. Este proceso es autogestionable a través de la página www.bancobcr.com. 

En la web, el cliente llena un  formulario, elige la oficina de su conveniencia para realizar el retiro de la tarjeta de débito, PIN de la tarjeta y clave dinámica. Posteriormente, por medio de un correo electrónico y  un mensaje de texto, se les envía el número de cuenta. 

Según la información más reciente del Banco Central, en Costa Rica más de 3,9 millones de personas de 18 años o más poseen al menos una cuenta bancaria. Sin embargo, cerca del 20% de la población no está bancarizada. Las autoridades señalan que esta cifra podría aumentar por el interés de adquirir el Bono Proteger. 

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA