Si usted es trabajador independiente, trabaja en el sector informal o es de las personas afectadas por la reducción de jornadas o suspensión de contratos ante la emergencia por el Covid-19 puede solicitar una ayuda proveniente del Bono proteger anunciado este jueves por el Poder Ejecutivo.
Este bono aplicará por un periodo de tres meses (a partir del 17 de abril) y para ello se cuenta con un presupuesto de ₡296 mil millones y podría beneficiar a unas 680 mil personas.
Las solicitudes se harán únicamente de forma virtual a través de la plataforma www.proteger.go.cr y las personas que sean aceptadas podrían recibir un aporte de 62 500 colones si su jornada se disminuyó a un 50% y de 125 mil colones en caso de haber sido despedido, tener contrato suspendido, ser trabajador independiente afectado o trabajador informal.
Los requisitos es ser costarricense o extranjero en condición migratoria regular, ser mayor de 15 años, demostrar la afectación por el Covid-19, contar con su documento de identidad al día y contar con una cuenta bancaria IBAN a su nombre en colones de algún banco estatal para recibir los depósitos.
Las ayudas no están destinadas a personas que laboren en el sector público, a pensionados, personas menores de 15 año, privados de libertad y a quienes reciban otras ayudas al Estado superiores a los 50 mil colones, tampoco aplican las personas que no han tenido afectación económica por el Covid-19.
Para solicitarlo debe ingresar al sitio web: proteger.go.cr y tener a mano su cédula de identidad, cuenta bancaria y documentos que demuestren su afectación.
Una vez que ingrese al sitio debe leer y aceptar el uso de sus datos, luego debe concretar el proceso de su declaración jurada, la misma la puede imprimir, firmarla a mano y luego adjuntarla mediante una fotografía o firmarla digitalmente, seguido de esto el sistema le solicitará la información necesaria para comprobar su afectación y le pedirá los datos de su cuenta IBAN y sino la tiene puede solicitar en el mismo sitio la apertura de su cuenta, una vez que ingrese al sistema toda la información solicitada, debe esperar la notificación a su correo electrónico y la resolución de su caso.
Tome en cuenta que este es un proceso totalmente gratuito, no debe aportar claves personales ni claves bancarias o pines de sus tarjetas de crédito o débito, para ingresar al sitio digite usted mismo la dirección y no siga enlaces que le envíen por otros medios pues podrían hacer sitios falsos dedicados a hacer estafas, también tome en cuenta que ninguna institución lo llamará a su teléfono celular para solicitarle datos personales.
Si tiene alguna duda puede llamar al teléfono: 800-000-IMAS (800-000- 4687)