El Gobierno procura obtener recursos adicionales por ₡502.000 millones para atender la emergencia provocada por el Covid-19, así como el pago de deuda pública.
La tarde de este miércoles el Poder Ejecutivo presentó ante la Asamblea Legislativa el primer presupuesto extraordinario del año, por un monto de ₡377.000 millones.
Adicionalmente, apuesta a la pronta aprobación de dos iniciativas de ley ya presentadas a los diputados para obtener otros ₡125.000 millones.
Estas propuestas son la Ley de protección a las personas durante la emergencia por la enfermedad Covid-19 y la Ley para autorizar una transferencia de capital del Instituto Nacional de Seguros a favor del Estado.
De acuerdo con el Ministerio de Hacienda, Rodrigo Chaves, ya están listas las mociones para que dichos recursos se incluyan en este presupuesto. En caso de que los diputados las rechacen, se deberá presentar otro plan extraordinario de gastos.
Con respecto al uso de los recursos, Chaves explicó que se distribuirán de la siguiente manera:
- ₡275.000 millones para la atención de las personas afectadas por la pandemia.
- ₡2.400 millones para el Ministerio de Salud.
- ₡224.649 millones para el pago de deuda pública.
Hacienda indicó que este plan de gastos extraordinario incluye recursos de todas las instituciones dentro del Presupuesto Nacional, las cuales, sin excepción, reajustaron sus prioridades para responder de manera solidaria a la atención de las familias más golpeadas por la crisis.
¿De dónde vienen los recursos?
Respecto de la fuente de los ingresos, la mayor parte corresponde a un empréstito por ₡290.710 millones con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), otros ₡1.804 millones de un ingreso extraordinario de la Cancillería y ₡84.564 millones producto de rebajas presupuestarias de las instituciones.
Asimismo, en un comunicado de prensa, el presidente Carlos Alvarado aseguró que el Gobierno primeramente atenderá a los afectados con el desempleo y pérdida de ingresos.
“Aún con la estrechez fiscal por la que atraviesa el país, el Gobierno de la República tiene como prioridad atender las necesidades de la población, trabajamos entre los distintos actores políticos y sociales, para atender de manera solidaria a los grupos más vulnerables” destacó.
El mandatario añadió que el país mantiene su compromiso con la responsabilidad fiscal y recalcó que dichas acciones se tomaron con la mayor responsabilidad y compromiso, para luego emprender la fase de reconstrucción que retoma el camino hacia el saneamiento de las finanzas públicas, tal y como se venía haciendo en los últimos meses.
Redacción: Eyssel Chacón.