El número de personas recuperadas por Covid 19 aumentó este 7 de abril en comparación con días atrás. Este martes la cantidad de quienes superaron la enfermedad llegó a 24 mientras que un día antes la cifra fue de 18.

Dos de esas personas con la enfermedad y están en el proceso de recuperación hablaron durante la conferencia del reporte de casos.

Una de ellas identificada como ¨María¨ quien manifestó tener 33 años, ser muy saludable y activa físicamente pero que la sintomatología la tuvo en cama por dos semanas con fiebre de casi 40 grados, con intenso dolor de cuerpo, con una tos y presión en el pecho leve.

¨Tuve fiebre de 40 grados, no podía dormir de noche, tuve dolor de cuerpo y escalofríos. Tenía fatiga, no podía bajar al segundo piso de mi casa¨ comentó la mujer.

Su esposo también contrajo el virus pero se encuentra asintomático hasta el momento. Ambos han permanecido aislados.

Según relató tres personas le dan seguimiento telefónicamente todos los días; del área de salud correspondiente de la Caja de Seguro Social, del Ministerio de Salud y una trabajadora social.

Por otro lado ¨Ana¨, quien es parte del personal de la CCSS con Covid 19, presentó un cuadro leve y se aisló voluntariamente cuando sospechó que tenía el virus.

Ella estuvo cuatro semanas con la enfermedad y aislada.

¨Una siente mucha ansiedad de como le va a ir con la enfermedad. Yo tuve la suerte de que fue una enfermedad leve como ocurre en el 80% de las personas¨ señaló.

Para este 7 de abril los casos del coronavirus sumaban 483, son 237 mujeres y 246 hombres. 34 son extranjeros y 449 costarricenses.

De total, 25 personas se mantienen hospitalizadas, 14 de ellas en cuidados intensivos con un rango de edad de los 35 a los 85 años.

56 cantones reportan casos. Alajuela encabeza la provincia con más casos con 67 y le sigue San José con 62.

Autoabastecimiento de la Caja

La Caja de Seguro Social ha procedido al autoabastecimiento de insumos para su personal de salud principalmente, para que atiendan los enfermos por Covid 19 ante lo difícil que es en este momento hacerlo mediante los mercados internacionales.

Entre esos instrumentos que se proporcionarán localmente serán las caretas faciales para los funcionarios de los centros de salud ante el difícil acceso a los lentes protectores.

Estas mascarillas permitirán la protección de la boca, nariz y ojos del personal de salud.

La institución contrató al Grupo Vargas para que produzcan 600 000 protecciones. Esta semana se entregarán las primeras 100 000 con un costo individual de ¢600.

Las restantes 500 000 se entregarán en tractos de 100 000 cada semana. Dicho proceso se logró mediante el trabajo de la gerencia logística de la CCSS, el INCAE, Cámara de Industrias y el Tecnologíco de Costa Rica.

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA