Guayaquil, Ecuador /AFP.  Jesús Lucero, recibió un ataúd de cartón para su familiar. "Eso no va a aguantar, eso no aguanta ni siquiera el peso del muerto te va a aguantar, ni siquiera el cuerpo te va a aguantar el peso, nada. Si la caja que está ahí que vino botando líquido, lo pusieron ahorita y la caja de cartón se abrió, de un lado está abierta, es cartón con vinchas, con grapas", reclamó este vecino de Guayaquil, Ecuador.

Van más de 3.700 casos con 191 muertos en Ecuador desde el 29 de febrero. Un 67% de los contagios se concentra en esa zona del suroeste de este país de 17,5 millones de personas.

"Se daña, eso se daña, eso no vale. Hay gente que ha traído a los muertos hasta enfundados, embalados nomás porque no hay funerarias."

Los servicios funerarios no querían encargarse de los muertos por temor a contagiarse y cientos de cadáveres pasaron días en sus viviendas y en las calles hasta que fueron retirados por militares y policías.

Se prevé que en la provincia de Guayas y su capital Guayaquil mueran unas 3.500 personas de Covid-19. 

Pero la enfermedad ya se está llevando por delante a médicos y enfermeras. El gremio acusa al gobierno de haberles dado los instrumentos adecuados para atender a los pacientes y denuncian 45 médicos fallecidos, esta cifra incluye quienes se infectaron de la pandemia y otros a causa de otras enfermedades pero que no pudieron ser atendidos en el hospital por la saturación.

Las autoridades hablaban el domingo de 1.600 trabajadores de la salud enfermos aunque luego se precisó que ese número era de sospechosos y que los contagiados son 417.
 

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA