El ministro de salud, Daniel Salas, felicitó a la población costarricense por acatar las recomendaciones para evitar un aumento considerable de casos en el país y en poco tiempo.

Según el jerarca, Costa Rica no ha tenido un incremento intenso de transmisiones por las medidas adoptadas y el accionar de la ciudadanía.

Pese a eso, Salas fue contundente al reiterar que ese panorama actual se puede descomponer si los costarricenses nos ¨relajamos¨.

Y que Semana Santa será clave para mantener la situación que se tiene o bien, que se convierta en un tema desfavorable.

¨Hasta el momento Costa Rica no ha tenido un incremento intenso de casos y eso tiene que ver mucho con las medidas que se han tomado y la respuesta de la población. En esto todos somos un equipo. Pero no significa que tengamos que relajarnos y decir que esta guerra ya la ganamos. Todavía  quedan varias semanas por recorrer¨ comentó el ministro.

Y volvió a mencionar como días atrás, que aún lo peor de la pandemia no se ha superado y que se está en etapas tempranas.

Precisamente por lo anterior, las autoridades de salud ya han evaluado habilitar sitios amplios como el Estadio Nacional y otros centros, para atender pacientes con Covid 19 si se requirieran.

Reporte de casos

Para este lunes 6 de abril habían 467 casos confirmados de la enfermedad, 227 son mujeres, 240 hombres. 435 son ticos y 32 extranjeros.

En total 55 cantones reportan caso. San José y Alajuela registran el 75% de los casos o los mayores clúster o grupo de contagiados por una persona.  

26 personas se encuentran hospitalizados y de esos, 14 están en cuidados intensivos con edades entre los 35 a los 87 años.

Medidas migratorias

Varias acciones anunciadas para la salida e ingreso a Costa Rica, se mantendrán hasta el próximo 30 abril informó el ministro de seguridad, Michael Soto.

Estás son:

  • Mantener las fronteras cerradas.
  • Impedir el ingreso posterior a extranjeros que salen del país.
  • Emitir orden sanitaria de aislamiento de 14 días a quienes ingresan al país (costarricenses y residentes) y que si se incumplen podrían generar una multa de los ¢500 000 a los ¢2 000 000 000.
  • La recomendación a nacionales y residentes de no salir del país.

Restricción Vehicular

Hasta este 6 de abril, 3754 personas habían sido multadas por incumplir la medida y de esos, 1300 infracciones se dieron del sábado a este lunes cuando empezó a regir la prohibición de tránsito diurna y cuya multa ahora es de ¢110 000.

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA