La iniciativa propuesta por Costa Rica de abrir el conocimiento mundial disponible sobre posibles tratamientos y prevención del coronavirus, recibió un espaldarazo por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, agradeció públicamente a Costa Rica por su intención de colaborar en la prevención e investigación para un tratamiento contra el Covid-19.

Así lo hizo ver durante la conferencia de prensa ofrecida este lunes en la cual también hizo un balance sobre la pandemia y las distintas acciones que se impulsan a nivel mundial para contrarrestar sus efectos.

La propuesta de Costa Rica consiste en formar una especie de repositorio del conocimiento existente relacionado con pruebas de diagnóstico, dispositivos, medicamentos o vacunas, que esté disponible en forma de patentes otorgadas y en proceso.

Asimismo,  datos de prueba entregados a autoridades regulatorias, conocimiento experto, cultivos de células, derechos de autor y diseños para la fabricación de pruebas de diagnóstico, dispositivos, medicamentos o vacunas, con el objetivo de dar acceso libre o facilitar su acceso y uso a los países miembros.

También el presidente Carlos Alvarado y el ministro de Salud, Daniel Salas, le propusieron a la OMS facilitar el acceso y uso de la propiedad intelectual de tecnologías en nuestro país para la detectar, prevenir, controlar y tratar la pandemia del Covid-19.

El ofrecimiento se hizo mediante una carta enviada a esa organización el 23 de marzo.

Este lunes, Salas aseguró que Costa Rica está matriculada con la iniciativa y el objetivo es que la OMS haga el llamado para que todos los países se involucren.

Nuestro país le planteó a la OMS desarrollar un memorando de entendimiento con la intención de invitar a instituciones sin fines de lucro, industria y otros actores relevantes de los estados miembros de la OMS a firmar dicho memorando y habilitar estos mecanismos para el intercambio y uso de información.

 “Esta solicitud forma parte del arduo esfuerzo y trabajo interinstitucional que venimos haciendo desde Costa Rica. Sabemos que se requiere un trabajo extraordinario por parte de todos los estados miembros, pero ya hemos evidenciado que somos capaces de dar siempre más”, expresó el presidente Alvarado.

En la carta también se pidió la creación de una base de datos, por parte del Global Observatory on Health Research and Development, con las actividades de investigación y desarrollo relacionadas con el Covid-19, incluyendo las estimaciones de los costos de los ensayos clínicos y los subsidios proporcionados por los gobiernos y las asociaciones caritativas.

Redacción: Eyssel Chacón. 

 

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA