Los respiradores para pacientes con Covid-19 que desarrolla la Universidad de Costa Rica pasaron las pruebas clínicas y están ya casi listos para su producción. Ya se cuenta con dos prototipos: uno ambulante tipo Ambú y el otro fijo para su uso intrahospitalario.
Ambos prototipos fueron sometidos a ensayos con mucho éxito este 1 de abril con modelos robóticos y otros recursos de alta tecnología, en el Centro de Simulación en Salud de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Costa Rica (UCR). El fin era verificar que estos aparatos sean seguros, prácticos y que cumplan con su capacidad ventilatoria.
Los resultados obtenidos en el experimento fueron muy satisfactorios, ya que se probó que “los dispositivos cumplen con los requerimientos mínimos de un ventilador asistido”, aseguró Ralph García Vindas, director de la Escuela de Física de la UCR y uno de los impulsores de la iniciativa.
Uno de los dispositivos es eléctrico y el otro neumático, es decir, que funciona con un motor de gas comprimido. La ventaja que presentan es que ambos pueden ser usados de forma no invasiva en los pacientes. la prueba era importante para tener mayor certeza si se avanza por la ruta correcta o si es necesario realizar modificaciones a los prototipos.
“Ya estamos próximos a la fabricación de los respiradores. La idea es que ambos dispositivos sean completamente seguros y que les podamos incorporar la mayor cantidad de mejoras posibles”, señaló García.
Hasta el momento, una gran cantidad de empresas han mostrado interés en la producción de los respiradores. Para esto, esperan contar pronto con el permiso de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y así poder continuar con el proceso.
Redacción: Andrea Salazar