Marco Antonio Estrada y su hermana, Martha Estrada de 68 años, nacieron en Moravia, pero hace 40 años ella se fue a vivir a Nueva York, Estados Unidos.
La madrugada de este miércoles Marco recibió la peor llamada de su vida: su sobrino le comunicaba la muerte de su hermana por Covid-19.
Esta es la segunda víctima mortal del coronavirus de un costarricense radicado en Estados Unidos. Este martes también trascendió la muerte de Silvia Meléndez, una costarricense de 24 años que residía en Utah.
De acuerdo con Estrada, la atención a los pacientes de coronavirus en Estados Unidos es deficiente, "prácticamente los dejan morir". Su hermana padecía de diabetes y del corazón y aún así no la atendieron cuando fue por ayuda, afirma. En su criterio, Costa Rica tiene un sistema de salud privilegiado si se compara con el de otras partes del mundo.
A cientos de kilómetros de distancia, sin vuelos y viviendo el confinamiento Marco lamenta no poder darle el último adiós a su hermana. Según dijo, tendrán que esperar más de 6 meses para que su sobrino venga para hacerle una misa en Costa Rica.
Por su lado, el Ministerio de Relaxiones Exteriores informó que ese caso aún no ha sido notificado al consulado costarricense en Nueva York.
"La Cancillería recuerda a los costarricenses en el exterior que se reporten al consulado o embajada más cercana a su ubicación para facilitar la comunicación y por tanto, la asistencia en caso necesario", indicó la entidad.
A este martes, la Cancillería tenía reportes de nueve costarricenses residentes en el extranjero enfermos de coronavirus.
Seis de ellos están en España y tres se recuperan favorablemente. Una reside en Nueva York, otra en Jordania-cuyo estado de salud también es muy favorable- y otra vive en Italia.
VEA: Me hubiera gustado abrazarla, dice padre de tica que murió en Estados Unidos por coronavirus
Redacción: Yennifer Vega