La crisis que se ha generado en el país debido al Covid-19, ha obligado a las instituciones nacionales ha tomar medidas extraordinarias, para combatir la propagación del virus; esto cómo, evitando aglomeraciones, adquiriendo más productos de limpieza como alcohol en gel y comprando equipo médico de última tecnología.
Por esta razón, en 28 días desde que empezó la emergencia, Costa Rica ha destinado más de 20 mil millones de colones al combate contra el nuevo coronavirus; al menos así lo revelan las cifras de compras directas autorizadas por la Contraloría General de la República.
Institución |
Monto |
CCSS |
$ 16,6 Millones |
Ministerio de Educación |
¢ 10 Mil Millones |
Poder Judicial |
¢ 100 Millones |
CONAPDIS |
¢ 28 Millones |
Registro Nacional |
¢ 28 Millones |
La CCSS, entidad con la mayor responsabilidad en medio de esta pandemia, ha sido la que más autorizaciones ha solicitado.
Del 17 al 28 de marzo, la Contraloría autorizó, la compra de ventiladores pulmonares y otros equipos médicos por un monto de 4,2 millones de dólares; para la remodelación de CENARE y la compra de más equipos se aprobaron 9,4 millones de dólares; para equipos de oxigenación una cifra de 990 mil dólares; para el Hospital de Heredia, 35 mil dólares; para humidificadores y otros productos, 115 mil dólares y para Rayos X transportables, 1,9 millones de dólares.
En la CCSS, el Gerente de Infraestructura y Tecnología, Jorge Granados señala que el permiso es para contratar las empresas idóneas, sin embargo, aclara que el idóneo no es necesariamente el más barato ni el más caro, ni el que lo entrega en tiempo más largo o corto, es una combinación de factores.
Entre los equipos que pretende adquirir la CCSS se encuentran:
Producto |
Cantidad |
Ventiladores Pulmonares |
288 |
Aspiradores de secreciones |
88 |
Termómetro sin contacto |
22 |
Camillas para cadáveres |
2 |
Bombas para difusión |
384 |
Equipos de oxigenación |
4 |
Humidificadores |
27 |
En la entidad agregan que en este momento en que en el mercado está muy restringido el tema de los equipos médicos a nivel mundial, valoran precio, plazos de entrega, calidad, mantenimiento y garantías, para escoger los equipos que se compran.
Por otro lado, el Gerente de Logística, Luis Porras explica que se están tomando las medidas para garantizar que los productos sean de la mejor calidad y en eso está ocupada la gerencia de Logística en no aceptar cualquier oferta; esto ante casos en el mundo, en donde países en la urgencia han comprado equipo médico, que a la postre ha sido de mala calidad.
En tanto, aún no se conoce las empresas a las que se estaría contratando o comprando los equipamientos, en la CCSS insisten que este es un proceso dinámico.
Redacción: Melissa Valerio