Cuando una enfermedad se extiende a nivel mundial, es considerada una pandemia, y por lo general causan la muerte de miles y hasta millones de personas.

Antes del Covid-19, el mundo sufrió a causa de otras enfermedades mucho más letales, unas ya fueron erradicadas, otras permanecen controladas y hay algunas que a la fecha siguen cobrando vidas.

La Viruela. Aunque según los registros esta pandemia acabó con la vida de 300 millones de personas en el siglo XVIII, la vacuna contra este virus se creó en 1796 y actualmente se considera una enfermedad erradicada.

El sarampión. Una enfermedad asociada con la infancia, fue la sido la segunda pandemia más letal, acabando con unos 300 millones de personas aproximadamente. Ya existe una vacuna que protege a los menores contra el virus y aunque no se considera una enfermedad erradicada sí ha sido controlada.

VIH – SIDA. Una pandemia que no ha dejado de afectar al mundo, este virus ataca al sistema inmunológico, debilitando al cuerpo ante cualquier otra enfermedad. Se estima que más de 32 millones de personas murieron a causa del VIH desde 1980, y aunque existen tratamientos para mejorar la calidad de vida de quienes lo padecen, aún se busca la cura.

La gripe A H1N1 o gripe porcina. Se detectó en el 2009, impactó cerca de 70 países, afectó más a los niños que a las personas adultas mayores. Provocó casi 600 mil muertes a nivel mundial. 

Según el historiador Vladimir de la Cruz, muchas de estas enfermedades se lograron enfrentar en Costa Rica debido al robusto sistema de salud.

Nuevamente el mundo se enfrenta a una pandemia, esta vez generada por el Covid-19, y como país tenemos en nuestras manos la responsabilidad de evitar que este nuevo enemigo nos gane la batalla.

Por eso procure permanecer en su casa sin olvidar lavar sus manos con abundante agua y jabón.

Redacción: Melany Corrales

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA