Los piñeros de la Zona Norte del país se sienten ahogados ante la situación económica que han venido enfrentando y la cual empeoró con la crisis por el Covid- 19.

El precio de exportación del kilo de piña para fabricar jugos cayó de 30 centavos de dólar a 10 centavos de dólar. Además, desde que empezó la crisis mundial por el coronavirus, la demanda de esa fruta cayó un 50% en Estados Unidos y Europa, principales mercados de la producción costarricense.

Así lo reportaron productores al medio, RCP Noticias de la Zona Norte.

Luis Adrián Barrantes, un pequeño productor de la zona, aseguró que la situación para ellos ha sido muy dura desde hace más de 3 años, cuando tuvieron que botar el 50% de su cosecha por una superproducción que se dio debido a que los mercados internacionales estaban abarrotados.

Sin embargo, ahora con la crisis mundial por coronavirus todo empeoró.  “Es una incertidumbre para la próxima semana y para las semanas que vienen, porque posiblemente, al no haber exportación de fruta fresca, toda la piña que tenemos para exportar pasará a la industria del jugo y esto también saturaría este mercado” señaló González.

La mayor preocupación de estos productores es que deben enfrentar deudas en bancos, cooperativas y fundaciones. Los afectados calculan que en San Carlos, Upala, Guatuso y los Chiles son unos 400 pequeños y medianos productores los que están enfrentando la misma situación.

Donald González, otro de los productores afectados por la crisis económica que enfrenta el mundo a causa de esta pandemia indicó: “Hay mucha piña de primera calidad que se está perdiendo en los campos y otra que iba para empaque se está destinando solo a jugos”.

Los afectados señalaron que las deudas de algunos pequeños productores superan los 50 millones de colones, mientras que para los medianos y grandes productores las deudas son incalculables.

“Nos preocupan las declaraciones del ministro de Agricultura, Renato Alvarado, quien indicó que el sector agro no estaba presentando dificultades ante la crisis sanitaria”, añadió González, al tiempo que pidió ayuda al Gobierno para evitar el remate de propiedades.

Los afectados aseguran que desde hace dos años solicitaron readecuación de deudas, refinanciamiento y hasta un fideicomiso, pero no han recibido noticias.

El Ministro de Agricultura Renato Alvarado lanzó una campaña el fin de semana anterior donde indicó que el sector agropecuario es uno de los que sigue conservando una cantidad importante de empleos.

“Después de que la crisis pase, seguiremos produciendo y generando, riqueza y empleo en las zonas rurales” enfatizó al mismo tiempo que hizo un llamado a los costarricenses a consumir productos ticos y a los productores a no dejar de cosechar.

Costa Rica Noticias intentó conversar vía telefónica con el jerarca de Agricultura, sin embargo, no respondió nuestras llamadas, ni mensajes.

Información y fotografía: Octavio Barrantes

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA