Meditación, alimentación sana, compartir tiempo en familia, realizar labores del hogar y aprovechar los tiempos de ocio, pueden ayudar a cualquier persona a combatir el estrés.
No obstante, para las mascotas de la casa, la situación puede ser diferente, pues un mal manejo de sus dueños puede llevarlos a engordar, estresarse o aburrirse en exceso.
Por esta razón, le presentamos una serie de recomendaciones para sobre llevar esta situación de la mejor manera, tanto para los miembros de la familia como las mascotas.
"Las mascotas son animales de rutina, así como nosotros los humanos, entonces es normal que ahora se sienten extrañados de vernos siempre en la casa, y esto los puede estresar. Nuestro primer consejo es que hagamos una nueva rutina, la cual va a funcionar para ellos y para nosotros", comentó María Pia Martín, médico veterinaria del departamento de Asuntos Académicos del Colegio de Médicos Veterinarios.
Otro aspecto de cuidado, señaló, es no darles más alimento de lo usual y requerido. A veces las personas se ponen ansiosas en la casa y tienden a comer y picar de más, dijo Martín. "Un buen consejo es no compartir la comida con las mascotas porque eso podría ponerlos obesos y deteriorar su salud“, añadió.
La Asociación Nacional Protectora de Animales, por su lado, indicó que este tiempo puede servir para mejorar o incrementar la convivencia entre dueños y mascotas.
“Esto más que aislamiento social, puede convertirse en un acercamiento con nuestros animales de compañía“ detalló Vanessa Vargas, coordinadora de ANPA-Educa.
Según Vargas, más allá de la rutina, los paseos son lo que pueden cambiar un poco, pero podemos buscar otras formas creativas para que nuestros animales hagan ejercicio. Por ejemplo, podemos esconder comida en toda la casa para que ellos la busquen, crear juguetes con material reciclado, así como poner música y hacer movimientos dentro o en el patio de la casa.
Además, de un tema de comportamiento, también hay que estar listos ante cualquier eventualidad. Con esta idea, el Servicio de Salud Animal ha emitido un plan de emergencia para su mascota ante el Covid-19.
El plan establece que se debe mantener alimento para al menos dos semanas, preparar una lista de los medicamentos que toma la mascota, mantener al animal identificado y, sobre todo, ser un dueño responsable.
Redacción: Melissa Valerio