¿Cómo puede el confinamiento por conoravirus afectar nuestra salud y cómo se puede revertir esa condición?
Mantener las defensas altas es fundamental para que un eventual contagio del virus nos afecte lo menos posible. Pero, vivir semanas de encierro con la incertidumbre que comporta esta situación de emergencia sanitaria puede pasar factura psicológica y física, destaca un artículo de la cadena de televisión europea, Euronews.
Cuerpo y mente deben ir unidos para superar el encierro. Lo dice hoy la ciencia pero ya lo decían los griegos con su “mens sana in corpore sano”, la medicina tradicional china o los textos yoguis hace miles de años, reseña el artículo.
Tan sencillo como entender que lo que haga nuestro cuerpo afectará a nuestra mente y viceversa.
Un psicólogo y una profesora de yoga y experta en nutrición ofrecen estos consejos para luchar contra la ansiedad ante la incertidumbre, mantener el cuerpo sano y un sistema inmune saludable.
Esta cuarentena puede ser un buen momento para ir hacia dentro y poner más atención en nuestro cuerpo. “No estamos acostumbrados a tener tanto tiempo y eso sumado a la preocupación puede generar ansiedad, es normal”, apunta Roger Ballestà, psicólogo del Hospital Sagrat Cor de Martorell.
“Esta sociedad que va tan rápido, que no tiene tiempo de nada y que vive hacia fuera se ha olvidado de cuidar el cuerpo no solo el físico también el emocional, ahora en estas circunstancias vemos que nuestra salud es el centro”, explica Raquel Ollero profesora de yoga del centro Om Lines.
La primera recomendación es evitar la sobreinformación. "Es importante informarse a través de medios oficiales y contrastados y solo 2 ó 3 veces al día", asegura Ballestà. Estar expuestos a imágenes y noticias negativas durante un tiempo prolongado aumenta nuestra angustia por eso hay que mantenerse focalizados en actividades rutinarias de trabajo, estudio, ocio, etc.
Además es crucial mantener el contacto social a través de la tecnología, vídeos o redes sociales.
Hacer ejercicio
Tratar de mantener rutinas de alimentación saludable, sueño, higiene y hacer ejercicio es básico. “El ejercicio regula los niveles de cortisol”, explica el psicólogo Roger Ballestà. El cortisol, considerada la hormona del estrés, se libera cuando estamos ante una situación de estrés o un pensamiento negativo que nos genera tensión.
Cuando el estrés se convierte en una situación continuada puede dañar nuestra salud y debilitar nuestro sistema inmunológico.
El ejercicio físico es vital primero porque nos ayuda a pasar el tiempo, libera ansiedad y nos ayuda a regular el sistema inmunitario. “La practica de yoga, por ejemplo, nos ayuda a mantener la salud física pero también nos ayuda a equilibrar las emociones y pensamientos para poder llevar esta situación de forma menos dramática”, asegura Ollero.
“El fin del yoga no es hacer posturas físicas, que obviamente son fundamentales, el objetivo es conocernos mejor, poder calmar nuestra mente cuando todo en el exterior es convulso, como es el caso ahora”, nos cuenta desde Om Lines.
Comida saludable
Otro de los factores claves para la salud es la alimentación. “La comida a veces es utilizada como una vía de escape ante algún desequilibrio emocional, cuando hay una amenaza externa, cuando nos sentimos solos, tenemos estrés o ansiedad”, explica la nutricionista Raquel Ollero.
A menudo intentamos llenar el vacío emocional con lo físico con los alimentos. “Pero ese vacío nunca se llena, hay que buscar otras herramientas emocionales para regularnos como la respiración, el ejercicio, la relajación”.
Ahora que tenemos tiempo, los expertos recomiendan cocinar alimentos nutritivos, reducir el consumo de alimentos procesados o envasados, no abusar de los azúcares, refrescos o bebidas alcohólicas.
Foto ilustrativa tomada de Euronews.
Redacción: Mercedes Agüero R, Jefa de Información.