El Banco Central, el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero Nacional y la Superintendencia General de Entidades Financieros anunciaron este lunes un grupo de medidas en tasas de interés para que los bancos puedan renegociar créditos con sus clientes, tanto empresariales como personales.
No obstante, las entidades afiliadas a la Asociación Bancaria Costarricense presentaron al CONASSIF más medidas para acompañar a sus clientes en el proceso para enfrentar el impacto económico generado por el COVID-19.
El paquete de medidas contiene:
1.El otorgamiento de créditos de emergencia para los clientes.
2.Restructuraciones y arreglos de pago para las empresas afectadas; así como para los clientes físicos.
3.Creación de categoría especial en la Central de Información Crediticia para que se le otorgue a los deudores un plazo de 90 días para normalizar sus pagos sin manchar su récord crediticio.
“El interés es que los clientes logren bajar los gastos fijos y alivien el flujo de caja. En el caso de las empresas el soporte financiero que se logre dar permitirá que se enfoquen, en el corto plazo, en la cobertura de inventarios y pago de salarios. Además, se están tomando acciones a lo interno de los bancos para minimizar los riesgos operativos y asegurar la continuidad en los servicios”, aseguró María Isabel Cortés, Directora Ejecutiva de la ABC.
Para el economista Daniel Suchar, estas medidas son idóneas para la salud financiera de las personas con deudas.
Según la ABC, además de estas propuestas, los bancos están analizando realizar cambios en sus horarios e instan a los clientes a utilizar las plataformas electrónicas para realizar los trámites.