Obtener un trasplante de hígado proveniente e un donante “vivo” será posible en Costa Rica a partir del primer semestre de este año, cuando estas cirugías regresen al Hospital Calderón Guardia.
Así lo confirmó el presidente ejecutivo de la Caja, Román Macaya, en entrevista este martes 14 de enero en Costa Rica Noticias.
Para esto, la entidad envió tres equipos conformados por seis personas, a capacitarse a un centro en Corea del Sur que acumula la experiencia de haber realizado más de 5.000 de estos procedimientos.
“En este primer semestre esperamos iniciar con los primero procedimientos en compañía de los coreanos que nos estarán visitando. Estarán presentes en las primeras cirugías. Nuestros equipos han pasado meses en Corea del Sur con estas capacitaciones¨ comentó el jerarca.
Las personas que están en lista de espera por un trasplante de hígado, podrán ser candidatos o candidatas ahora para recibirlo de un donante vivo.
Esta posibilidad permite no tener que esperar por un donante cadavérico, que implica también que exista una incompatibilidad con la persona que necesita el órgano.
¨Con el donante vivo, puede ser un pariente el que esté dando parte de su hígado en este procedimiento y permite programarlo. Los casos cadavéricos a veces son un poco repentinos¨, agregó Macaya.
Al ser un procedimiento con 2 pacientes simultáneos, el manejo es de mayor cuidado y complejidad.
Según el Román Macaya, el personal médico de la CCSS que estuvo en Corea, terminó su capacitación en diciembre pasado.
Puede ver y escuchar la entrevista a partir de 1:02:24 en el video.