Durante los últimos meses, el Ministerio de Agricultura y Ganadería y el Servicio Fitosanitario han trabajado en conjunto para evitar el ingreso del hongo que afecta al plátano y banano, lo que provocaría una gran crisis entre los agricultores. La más reciente medida de protección, es la llegada de unidades caninas para detectar el hongo en productos como frutas y vegetales que ingresen al país a través del aeropuerto Juan Santamaría.

Los animales adiestrados llegarán al país en el mes de diciembre, luego del entrenamiento en México, junto con dos funcionarias del Servicio Fitosanitario del Estado (SFE), Débora Palacios Argueta y María Ester Corrales Chaves.

“Desde el momento que fui seleccionada para este proyecto, recayó sobre mí un sentido de pertenencia, compromiso y responsabilidad de mayor magnitud.  El compromiso por ser la primera barrera de control de ingreso de plagas y enfermedades fitosanitarias al país y la responsabilidad de hacer un trabajo de excelencia en pro del agricultor costarricense y por ende la economía del país”, afirmó Débora Palacios.

Este nuevo mecanismo de seguridad es complementario al sistema de inspección por rayos X. Con esto, se espera lograr la exclusión de plagas cuarentenarias y cumplir con la ley de Protección Fitosanitaria.

“El estatus fitosanitario es demasiado importante. Las plagas no conocen fronteras, es necesario que las personas sean conscientes de no traer productos vegetales, pues allí pueden venir ocultas plagas nefastas para el país”, advirtió Jose Mynor Monge, Jefe de la Estación de Control Fitosanitario del Aeropuerto Juan Santamaría.

Redacción: periodista practicante Paula Bogantes.

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA