La radiografía del empleo que muestra el último informe del Estado de la Nación es de extrema fragilidad: una tasa de desempleo del 11.6% -que representa a 290 mil personas sin trabajo – y el el 70% del parque empresarial concentrado en el Gran Área Metropolitana.
El informe atribuye a tres factores que las condiciones no mejoren:
- La concentración del parque empresarial privado o zonas francas.
- La mala calidad de empleo.
- Los cambios en la relación laboral al margen de la protección legal.
Según los investigadores, las llamadas empresas altas generan tres cuartas partes del empleo formal y entre las medianas y bajas, la otra cuarta parte.
En el punto dos, las microempresas y amas de casa tienen la más mala calidad de empleo y son las ocupaciones que más han crecido.
Sobre los cambios en el mercado laboral, el informe apunta que se ha dado una transformación del mercado a zonas grisis que son producto de las economías de plataformas que generan contratos temporales, cuyas empresas reciben remuneraciones, pero no pagan impuestos territoriales y no están adscritas a la seguridad social.